Ideas y Conceptos: Acumulación y Distribución

Ideas y Conceptos: Acumulación y Distribución

Toda playa comienza por un grano de arena, por ello, lo principal para reconocer un proceso de Acumulación (Distribución) es reconocer donde el profesional está comprando (vendiendo) y para esto debemos actuar con lógica, el profesional no compra en las zonas altas del gráfico, no tiene sentido comprar caro pues le será difícil vender más caro aún.

Buscaremos por tanto, en los procesos de Acumulación, volúmenes importantes en partes bajas del gráfico en un movimiento a la baja en desarrollo y que tras ellos el precio el precio detenga su caída, no tiene porque girarse en un principio, ya que como hemos dicho el profesional necesita completar su volumen de negociación, pero es el objetivo que buscamos. Una vez el precio se gire al alza podemos confirmar que el profesional ha actuado, pero ese es el primer paso y no es el único que debemos observar. El profesional una vez compra necesita confirmar que no va a tener problemas en la subida y eso sólo lo hará cuando confirme que no hay nadie más dispuesto a vender. Todo proceso de acumulación precisa entonces dos fases:

         1.- Compras en zonas bajas del gráfico.

         2.- Confirmación de que no queda nadie dispuesto a vender. Retirada de la Oferta.

Sin que ambos se produzcan el precio no subirá y si lo hace el movimiento está abocado a no cumplir sus objetivos. Si no hay confirmación de que la oferta se ha retirado completamente, en cualquier momento de la subida puede aparecer y eso querrá decir que las compras en la zona de acumulación fueron insuficientes y que la oferta tiene aún fuerza y en ese caso el profesional sólo le quedan dos acciones: o la absorbe o vuelve a bajar a intentar re-acumular antes de iniciar el nuevo movimiento al alza.

El proceso de Distribución seguirá el mismo desarrollo pero como es lógico al contrario, se generará en las zonas altas del gráfico, cuando tras un recorrido al alza importante comience a aparecer volúmenes altos y el precio no continúe su camino al alza. Sólo cuando el precio se gire a la baja podremos confirmar la actuación del profesional y su intención de cambiar el sentido del mercado. Al igual que en la acumulación el profesional antes de comenzar la bajada necesita confirmar que ya no queda nadie dispuesto a comprar, en consecuencia todo proceso de distribución necesita:

1.- Ventas en zonas altas del gráfico.

         2.- Confirmación de que no queda nadie dispuesto a comprar. Retirada de la Demanda.

Al principio, reconocer todas las huellas que deja el volumen dentro de cada proceso puede ser complicado. Al menos hasta que el ojo se acostumbra a dilucidar cada fase. Pero hay un detalle que es la clave de todo… Cualquier proceso acumulativo o distributivo debe ser roto con verdadera Intención, de no ser así, el proceso puede no esta terminado.

2 Comments

Post A Comment